lunes, 30 de marzo de 2009

Las Conexiones de Dispositivos a una Portátil

  • El Puerto del Monitor

Es donde se conecta un monitor tamaño normal.

  • El Puerto Paralelo

Se conecta la impresora o la unidad de cinta.

  • El puerto Serial

Es donde conectamos el explorador, el módem o el mouse.

  • El Puerto PS/2

Conecta un teclado de tamaño normal, o un mouse.

  • El Puerto Replicador de Puertos

Conecta a un replicador de puerto

El Universal Serial Bus (USB) es una de las maneras más eficientes de agregar dispositivos externos a una portátil. Virtualmente todas las portátiles nuevas tienen uno o dos puertos USB.

El USB permite conectar en cadena hasta 127 periféricos. Si no desea tener una gran cadena o su dispositivo no tiene los puertos suficientes puede obtenerse un concentrador con una entrada USB y varias salidas USB. Algunos monitores son fabricados para concentradores USB, pero las señales de video no se pueden enviar a través de un puerto USB, por lo tanto requieren de un cable VGA.

El USB provee energía para la mayoría de los periféricos, reduciendo en gran medida la cantidad de adaptadores de voltaje. Algunos dispositivos USB como las impresoras necesitan corrientes de energía separadas. No requiere reiniciarse el equipo después de conectar o desconectar un dispositivo, a esto se le denomina "hot-swapping".

Una vez que se conecta un dispositivo USB, los periféricos se pueden conectar en cualquier momento y Windows los detectará automáticamente. Cabe señalar que a partir del Windows 98 Segunda Edición pueden soportarse estos dispositivos en los equipos.

El ancho de banda del USB, permite el uso de dos tipos de periféricos: dispositivos de bajas velocidades (teclados, ratones, etc.) a 1.5 Mbps y dispositivos de altas velocidades (camaras, scanners) a 12Mbps. Esta es una velocidad asombrosa comprada con el típico puerto serial (115 kbps). Obviamente, esta velocidad de 12 Mbps es compartida, lo cual significa que no es posible tener dos scanners transmitiendo datos simultáneamente a esa velocidad.

  • El Puerto Infrarrojo

Para transmitir datos digitales binarios a través de un rayo de luz infrarrojo (IR), los datos deben ser antes modulados.

La computadora envía los datos a un transmisor de IR y su decodificador interno representa cada cero con una pulsación eléctrica y los unos sin pulsaciones. Estas pulsaciones son enviadas al emisor infrarrojo, el cual las transmite a través del aire como una onda de energía infrarroja (IR). Un transmisor/receptor IR en otra máquina puede recibir las pulsaciones a través de un foto sensor sensitivo de IR y convertirlos a unos y ceros binarios con un decodificador completando la transferencia.

El protocolo usado para este tipo de transferencias es llamado Infrared Link Acces Protocol (IrLAP), el cual consta de dos transmisores/ receptores para establecer un enlace, manteniendo la comunicación entre ellas y evitando que ambos dispositivos traten de comunicarse al mismo tiempo.

El protocolo IrLAP fue establecido por la Infrared Data Association (IrDA), su estándar 1.0 permite a IrLAP transmitir datos a un rango de 115 kbps. El IrDA 1.0 esta siendo reemplazado por el IrDA 1.1 ó Fast Infrared (FIR), el cual opera a una velocidad de 4Mbps (alrededor de 35 veces más rápido). El uso más popular del puerto IR es para transmitir archivos de una máquina a otra. Windows 95 tiene los drivers básicos de IR que permiten una conexión directa por cable (algo tedioso), sin cables, pero es mucho más fácil obtener un programa de transmisión de archivos. Para transferencias entre portátiles y de escritorios también se requiere de un adaptador infrarrojo para la PC. Este dispositivo viene como una tarjeta PCI, afuera de la cual resalta un dispositivo IR. Algunas impresoras incluyen transmisores IR, o se les pueden agregar, permitiendo una impresión sin cables. Asimismo, ya existen conexiones de red infrarrojas que permiten hacer conexiones de red inalámbricas.

  • Estaciones Base

Para algunos las portátiles pueden ser el sustituto ideal de las computadoras de escritorio. Si usted no necesita una computadora super poderosa, una portátil es una opción económica para usuarios móviles o estacionarios. Para que usted no pierda tiempo conectando y desconectando su portátil de los puertos periféricos como el mouse, la impresora o el monitor, usar un port replicator, mini dock, o estaciones base es buena opción.

Los port replicators (replicadores de puertos) y mini docks contienen los puertos exactos que

usted puede encontrar en una portátil. Este pequeño rectángulo puede estar permanentemente

conectado a los puertos periféricos y cuando desee conectar su portátil solamente la conecta al

port replicator. Esto protege los frágiles conectores de los puertos de una portátil del típico uso

normal de conectar y desconectar repetidamente.

Las estaciones base completas pueden ser más complejas que los port replicators; algunos agregan potentes bocinas, puertos adicionales de E/S, unidades adicionales como CD-ROM, DVD-ROM, floppy drives así como puertos de expansión. Aunque son más caros que los port replicators, por sus características adicionales vale la pena invertir en ellos.

Si su portátil no tiene una opción para estaciones base disponible, puede obtener una estación base universal. Estos funcionan a través de una interfase PCMCIA, la cual se conecta e inmediatamente se adicionan al sistema las unidades y periféricos conectadas a la estación base.

La necesidad de estaciones base tiende a desaparecer, puesto que las tarjetas PC le ofrecen una manera más simple de extender las capacitaciones de la computadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario