lunes, 30 de marzo de 2009

Historia del portatil



Historia del portatil

Los ordenadores portátiles, conocidos más comúnmente como "portátiles", "portables", "laptops" o "notebooks", son actualmente los más utilizadas en el mercado. Tal es su fuerza dentro del mercado, que se encuentran actualmente reemplazando a los ordenadores de escritorio para su utilización. Su gran ventaja reside en la movilidad que los mismas permiten, ya que podrás llevar tu computadora a donde quieras. Las computadoras portátiles también pueden realizar todas las mismas funciones que cualquier otra computadora. La primera computadora portátil fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se vieron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar consigo su computadora (ya sea al trabajo, a su casa o cualquier otro lugar) con toda la información que necesitaban. Los primeros salieron al mercado en 1982 con el formato que actualmente los distingue, igualmente su precio inicial de más de 10.000 dólares (que para la época era una fortuna) solo permitió que unos pocos privilegiados pudieran adquirirlos. En 1991 Apple saco su modelo de portátil, que se convirtió en el estándar para el resto que ha salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de portátiles se incrementó notablemente.



La primera generación 
1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica. Fue una máquina experimental. No era programable como las computadoras actuales. Era un enorme aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania. Tenía 18,000 bulbos, consumía varios KW de potencia y pesaba algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo. Fue echa por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. - 1949 EDVAC. Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John von Neumann. - 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la oficina del censo de Estados Unidos. - 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban el concepto de tarjetas perforadas, que había, sido inventada en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas. - 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en disco magnético.

Segunda generación 
Estas computadoras ya no utilizaban bulbos, sino transistores, más pequeños y consumen menos electricidad. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, llamados "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Esta segunda generación duro pocos años, porque hubo nuevos avances tanto en el hardware como en el software.

Tercera generación Esta nueva generación fue inaugurada con la presentación comercial de la llamada "serie 360"de IBM. IBM se dedicó a los aspectos de ingeniería, comercialización y mercadotecnia de sus equipos, y en corto tiempo la noción de las computadoras salió de los laboratorios y las universidades y se instaló como un componente imprescindible de la sociedad industrial moderna. Las computadoras de la tercera generación tienen ventajas importantes, debido a dos factores fundamentales: - Están hechas a base de agrupamientos de transistores miniaturizados en paquetes conocidos como circuitos integrados (C.I. o Chips) - Aunque se siguen programando en lenguajes de alto nivel, ahora un método de comunicación con el programador que resulta mas fácil de emplear que el anterior. Es decir, la electrónica de las computadoras de la tercera generación (circuitos integrados) es más compacta, rápida y densa que la anterior, y la comunicación se establece mediante una interfaz (un intermediario) conocida como sistema operativo.

Cuarta generación
El nacimiento de las microcomputadoras tuvo lugar en los Estados Unidos, a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores (Intel 8008,8080) a comienzos de la década de 1970.

Tendecias Durante la década de 1970 se impusieron dos tendencias: 
Los sistemas Apple, - La PC de IBM: que comenzó una explosión comercial masiva, con su introducción, en 1981. Esta última máquina (basada en microprocesador Intel 8088) tenia características interesantes, sobre todo porque su nuevo sistema operativo estandarizado (MS-DOS, Microsoft Disk Operating System) tenía una capacidad mejorada de graficación, la hacían más atractiva y más fácil de usar. Existe una familia completa de sistemas de computadoras personales, que se conocen con las nomenclaturas XT, AT y PS/2. - 1971 Microprocesador Intel 8008. Circuito de alta integración que luego daría inicio a las microcomputadoras. - 1975 Aparece la microcomputadora Apple. Aparece el microprocesador Zilog Z80. Inicia el auge de la microcomputación. - 1981 IBM lanza la computadora personal, luego conocida como PC-XT - 1984 IBM ofrece la computadora personal PC-AT, basada en el microprocesador Intel 80286. - 1988 IBM presenta la serie de computadoras personales PS/2, algunas de las cuales emplean el microprocesador 80386. Surge una gran cantidad de computadoras con ese y otros procesadores similares. - 1991 Microprocesador de muy alto rendimiento: Intel 80486, Motorola 68040, Sparc, tecnología RISC, etc. Microprocesador Power PC (Performace Optimization With Enhanced RISC PC) resultado de alianza de Apple, IBM y Motorola. - 1993 Intel lanza al mercado el procesador 80586 conocido como Pentium. En la actualidad los circuitos integrados son capaces de contener secciones completas de la computadora, o a veces la computadora en su totalidad (excluyendo los medios de almacenamiento y comunicación). Ejemplo de algunos Microprocesadores y su velocidad y característica básica

No hay comentarios:

Publicar un comentario