lunes, 30 de marzo de 2009

Las Conexiones de Dispositivos a una Portátil

  • El Puerto del Monitor

Es donde se conecta un monitor tamaño normal.

  • El Puerto Paralelo

Se conecta la impresora o la unidad de cinta.

  • El puerto Serial

Es donde conectamos el explorador, el módem o el mouse.

  • El Puerto PS/2

Conecta un teclado de tamaño normal, o un mouse.

  • El Puerto Replicador de Puertos

Conecta a un replicador de puerto

El Universal Serial Bus (USB) es una de las maneras más eficientes de agregar dispositivos externos a una portátil. Virtualmente todas las portátiles nuevas tienen uno o dos puertos USB.

El USB permite conectar en cadena hasta 127 periféricos. Si no desea tener una gran cadena o su dispositivo no tiene los puertos suficientes puede obtenerse un concentrador con una entrada USB y varias salidas USB. Algunos monitores son fabricados para concentradores USB, pero las señales de video no se pueden enviar a través de un puerto USB, por lo tanto requieren de un cable VGA.

El USB provee energía para la mayoría de los periféricos, reduciendo en gran medida la cantidad de adaptadores de voltaje. Algunos dispositivos USB como las impresoras necesitan corrientes de energía separadas. No requiere reiniciarse el equipo después de conectar o desconectar un dispositivo, a esto se le denomina "hot-swapping".

Una vez que se conecta un dispositivo USB, los periféricos se pueden conectar en cualquier momento y Windows los detectará automáticamente. Cabe señalar que a partir del Windows 98 Segunda Edición pueden soportarse estos dispositivos en los equipos.

El ancho de banda del USB, permite el uso de dos tipos de periféricos: dispositivos de bajas velocidades (teclados, ratones, etc.) a 1.5 Mbps y dispositivos de altas velocidades (camaras, scanners) a 12Mbps. Esta es una velocidad asombrosa comprada con el típico puerto serial (115 kbps). Obviamente, esta velocidad de 12 Mbps es compartida, lo cual significa que no es posible tener dos scanners transmitiendo datos simultáneamente a esa velocidad.

  • El Puerto Infrarrojo

Para transmitir datos digitales binarios a través de un rayo de luz infrarrojo (IR), los datos deben ser antes modulados.

La computadora envía los datos a un transmisor de IR y su decodificador interno representa cada cero con una pulsación eléctrica y los unos sin pulsaciones. Estas pulsaciones son enviadas al emisor infrarrojo, el cual las transmite a través del aire como una onda de energía infrarroja (IR). Un transmisor/receptor IR en otra máquina puede recibir las pulsaciones a través de un foto sensor sensitivo de IR y convertirlos a unos y ceros binarios con un decodificador completando la transferencia.

El protocolo usado para este tipo de transferencias es llamado Infrared Link Acces Protocol (IrLAP), el cual consta de dos transmisores/ receptores para establecer un enlace, manteniendo la comunicación entre ellas y evitando que ambos dispositivos traten de comunicarse al mismo tiempo.

El protocolo IrLAP fue establecido por la Infrared Data Association (IrDA), su estándar 1.0 permite a IrLAP transmitir datos a un rango de 115 kbps. El IrDA 1.0 esta siendo reemplazado por el IrDA 1.1 ó Fast Infrared (FIR), el cual opera a una velocidad de 4Mbps (alrededor de 35 veces más rápido). El uso más popular del puerto IR es para transmitir archivos de una máquina a otra. Windows 95 tiene los drivers básicos de IR que permiten una conexión directa por cable (algo tedioso), sin cables, pero es mucho más fácil obtener un programa de transmisión de archivos. Para transferencias entre portátiles y de escritorios también se requiere de un adaptador infrarrojo para la PC. Este dispositivo viene como una tarjeta PCI, afuera de la cual resalta un dispositivo IR. Algunas impresoras incluyen transmisores IR, o se les pueden agregar, permitiendo una impresión sin cables. Asimismo, ya existen conexiones de red infrarrojas que permiten hacer conexiones de red inalámbricas.

  • Estaciones Base

Para algunos las portátiles pueden ser el sustituto ideal de las computadoras de escritorio. Si usted no necesita una computadora super poderosa, una portátil es una opción económica para usuarios móviles o estacionarios. Para que usted no pierda tiempo conectando y desconectando su portátil de los puertos periféricos como el mouse, la impresora o el monitor, usar un port replicator, mini dock, o estaciones base es buena opción.

Los port replicators (replicadores de puertos) y mini docks contienen los puertos exactos que

usted puede encontrar en una portátil. Este pequeño rectángulo puede estar permanentemente

conectado a los puertos periféricos y cuando desee conectar su portátil solamente la conecta al

port replicator. Esto protege los frágiles conectores de los puertos de una portátil del típico uso

normal de conectar y desconectar repetidamente.

Las estaciones base completas pueden ser más complejas que los port replicators; algunos agregan potentes bocinas, puertos adicionales de E/S, unidades adicionales como CD-ROM, DVD-ROM, floppy drives así como puertos de expansión. Aunque son más caros que los port replicators, por sus características adicionales vale la pena invertir en ellos.

Si su portátil no tiene una opción para estaciones base disponible, puede obtener una estación base universal. Estos funcionan a través de una interfase PCMCIA, la cual se conecta e inmediatamente se adicionan al sistema las unidades y periféricos conectadas a la estación base.

La necesidad de estaciones base tiende a desaparecer, puesto que las tarjetas PC le ofrecen una manera más simple de extender las capacitaciones de la computadora.

La Memoria

La MemoriaLas computadoras necesitan almacenar datos temporalmente para usarlos en ciertas aplicaciones. Esto es a través de dos tipos de memoria, cache y de sistema. Ambos tipos de memoria RAM dependen de capacitores y transistores internos que almacenan valores binarios de ceros y unos y ambos tipos son volátiles, lo cual significa que los datos almacenados en ellas desaparecen al momento en que es apagada la computadora.

La memoria Flash es un tipo de memoria reescribible de estado sólido no volátil que funciona ya sea como disco duro o memoria. Esto significa que los datos son almacenados en celdas de memoria, tipo DRAM, pero también trabaja como disco duro ya que cuando la computadora es apagada, los datos permanecen. Actualmente, los usos de Memoria Flash se están incrementando rápidamente en cámaras digitales, Asistentes Digitales Portátiles, reproductores de música digital o teléfonos celulares.

La memoria cache RAM es un buffer inteligente que usa un algoritmo para almacenar datos que pueden ser usados en cualquier momento, sobre todo en instrucciones usadas frecuentemente. La memoria cache L1 (Level 1) esta localizada en el procesador, mientras que la memoria cache L2 (Level 2) es externa y se usa para almacenar otros datos menos importantes que L1. La memoria cache L2 es menos selectiva y tiene que ser mayor (256K o 512K) en portátiles recientes. Sin embargo en los procesadores Intel PIII ya viene incorporada en la tarjeta MMO.

También es importante tener una buena cantidad de memoria RAM en el sistema. Si no se tiene una buena cantidad de memoria RAM, Windows usará el disco duro como memoria virtual, lo cual lo hace más lento. Para correr Windows 95 sin problemas es una buena idea instalar 32MB de RAM y 48MB para Windows NT como mínimo. Existen diversos tipos de memoria en las portatiles de hoy. Las memorias EDO (Extended Data Out) fueron desarrolladas para tomar ventaja de las velocidades del procesador Pentium. Mas recientemente, surgió una memoria más veloz: EDO DRAM (EDO Dynamic RAM). Ahora, la memoria más rápida disponible es SDRAM, la cual puede transmitir datos cada ciclo de reloj (22% más rápido que EDO DRAM)

Las Ranuras y Tarjetas PC

Estas ranuras sirven para alojar la tarjeta de red o para conectar accesorios como las tarjetas que se utilizan en las cámaras digitales.

Las ranuras PC se manejan por tipos que se relacionan con el grosor del dispositivo. Las ranuras de tipo II son para tarjetas delgadas y las de tipo III son para tarjetas más gruesas.

Es importante saber que si una computadora cuenta con dos ranuras de tipo II, es como si automáticamente tuviera una del tipo III porque al ingresar una tarjeta que sea más gruesa que una de las ranuras utilizará las dos ranuras del tipo II.

Las Tarjetas PC

La Tarjeta PC es un dispositivo semejante a una tarjeta de crédito, que le permite adicionar nuevos elementos a su computadora portátil.

La adición de nuevos elementos a una portátil le agrega peso y ocupa espacio. Para resolver este problema la Asociación Internacional de Memoria para Computadoras Personales (PCMCIA) ha diseñado la tarjeta PC, para agregar nuevos elementos a las computadoras portátiles. A las tarjetas PC también se le llama la tarjeta PMCIA

Una tarjeta PC le permite agregar nuevos elementos como estos a su portátil:


Capacidad del Modulador Demodulador (Módem)


Las Capacidades de las Redes


Espacio Adicional del Disco Dur


Sonido con Calidad Digital


Podemos insertar una tarjeta PC dentro de una ranura PC. Las mayorías de las computadoras portátiles poseen dos receptáculos que aceptan tarjetas PC.

Esto le permite insertar:

Dos tarjetas tipo I, o

Dos tarjetas tipo II, o

Una tarjeta tipo III.

Los Tipos de Tarjetas PC

El Tipo I: De 3,3 mm de espesor, esta tarjeta PC se utiliza para agregar memoria a la portátil.

El tipo II: De 5,0 mm de espesor esta tarjeta PC se utiliza para agregar a la portátil capacidad de móden, capacidades de red de sonido de calidad digital.

El Tipo III: De 10,5 mm de espesor, esta tarjeta PC se utiliza para agregar dispositivos más grandes tales como unidades de disco duro removibles.

 

Algunas tarjetas PC contienen funciones múltiples. Una tarjeta PC simple puede brindar, por ejemplo calidad de sonido digital y capacidades para módem.

Las tarjetas Tipo I en un inicio fueron usadas para agregar memoria, pero están siendo reemplazadas por las nuevas tarjetas de memoria Flash (en tamaño Tipo II) que permiten almacenar imágenes de una cámara digital, estas tarjetas se pueden insertar en una portátil para hacer la transferencia de datos más fácil.

La mayoría de las PC Cards son de tamaño Tipo II, los dispositivos más populares son los módems y las tarjetas de red. Las tarjetas del Tipo II son usadas también como una interfase para periféricos externos, estas tarjetas están conectadas a un cable, simplemente se inserta la tarjeta a la portátil para establecer la conexión.

Los adaptadores Ethernet Tipo II también están disponibles permitiendo la interfase con una infraestructura corporativa más fácil.

La primera interfase PCMCIA (aun en uso) tiene un bus de datos de E/S de 16 bits. Conforme la tecnología avanzó PCMCIA desarrollo   una interfase de 32 bits llamada CardBus. Las tarjetas que no son CardBus trabajan en un slot de 32 bits, pero no pueden tomar ventaja de los beneficios de la nueva interfase. La tarjeta CardBus provee un mejor almacenamiento de energía y corre a 3.3 volts en lugar de 5 volts si se usa una tarjeta de 16 bits. Las tarjetas de 16 bits corren a 8 MHz con un ancho de banda de 20 a 30 Mbps, en tanto que las CardBus operan a 33 MHz con 400 a 600 Mbps de ancho de banda.

Componentes de computador portatil

Muchos de los componentes de una computadora portátil son similares a los componentes de las computadoras de escritorio pero habitualmente son de menor tamaño; con componentes similares por citar algunos:

CPU de bajo consumo: Intel Pentium M o AMD Turion.

La unidad central de procesamiento (CPU) es el circuito más importante de una computadora portátil. Este ejecuta cálculos y procesa instrucciones.

A medida que usted desciende en el gráfico, la ejecución de la CPU y su costo aumenta. Su decisión final depende de su presupuesto y el uso que le vaya a dar.

Pocos fabricantes especifican si la portatil contiene un procesador especial para portátil o un chip para computadoras de escritorio. Existe una gran diferencia entre estos dos tipos de procesadores: en su desempeño y la manera en que administran la energía. Generalmente un procesador para una de escritorio es largo, tibio y consume mucha energía. Diseñados para tomar ventaja del abanico enfriador, la salida de energía y el espacio disponible en PCs, los chips de cerámica corren mejor en las computadoras de escritorio. Un procesador para una portátil o (TCP), esta diseñado para embonar en los espacios pequeños de una portátil.

Los procesadores TCP miden solo 29mm y son tan delgados como un centavo, mientras que un procesador estándar mide 49mm y es cinco veces más grueso. Los procesadores TCP de 1 gramo son mucho más ligeros que los chips de 55 gramos para las de escritorios. En los chips TCP la minimización es posible porque son delineados sobre una pieza de membrana o cinta pequeña y delgada. Los pins que se conectan a los transistores de la membrana son soldados directamente a la tarjeta madre o a una tarjeta MMO.

La energía es un problema adicional y el manejo del trafico de datos tiene que ser controlado con mayor cuidado. Por estas razones, el desempeño de chips tipo escritorio en portatiles deja mucho que desear. Además, debido a que los chips cerámicos usan más energía y requieren de abanicos, estos descargan las baterías más rápido que los procesadores para portátil. Para corregir esto Intel desarrollo las tarjetas para procesadores MMO (Mobile Modules Operation) en sus procesadores Pentium II y III.

El corazón del TCP es Tillamook, el primer procesador basado en tecnología de 0.25 micras, y que usa menos de 2 volts. El MMO también contiene un par de controladores de memoria cache L2 y el sistema controlador del chipset. AMD también ha incursionado en la fabricación de procesadores con su mobile K6. Más rápido que un estándar MMX Pentium, el K6 es capaz de enfrentar al chip más poderoso. Pero claro, el chip más rápido en una portátil es el Mobile Pentium III, aunque también se maneja la familia económica de procesadores Celeron de Intel.

Las diferencias a grandes rasgos entre un procesador Celeron y un Pentium consiste en que el primero esta enfocado a quien adquiere por primera vez una computadora, realiza operaciones básicas como correo electrónico, procesador de textos y navegación por internet, en cambio el Pentium permite a los usuarios más experimentados en el área de la tecnología bajar imágenes o gráficos pesados y aplicaciones diversas mucho más complejas. Disco duro.

Es el dispositivo primario que una computadora portátil utiliza para almacenar programas e información. Compre la unidad de disco más grande que este a su alcance. Los nuevos programas y la información llenaran la unidad de disco duro rápidamente. La mayoría de las portátiles deben tener por lo menos una capacidad de espacio para almacenamiento de 10 GB.

Los discos duros contienen discos o platos de metal reforzado con una cubierta magnetizada. Cuando los discos están trabajando, las cabezas de lectura-escritura avanzan al centro del disco y regresan, magnetizando la superficie, y almacenando ceros y unos como datos. Entre más discos tenga es mayor la capacidad de almacenamiento. Cada disco tiene sus propias cabezas de lectura-escritura. Los datos son almacenados en pistas concéntricas, los cuales se dividen en sectores.

Los arreglos verticales de pistas son llamados cilindros. La velocidad para accesar y obtener datos de una portátil depende de la rotación de los discos, el tiempo promedio de búsqueda y la interfase de transmisión de los datos. El tiempo de rotación es el tiempo que el drive tarda en encontrar el sector correcto de un disco, para girar debajo de su respectiva cabeza. Entre más rápido gire el disco, menor es el tiempo de espera.

El tiempo de recuperación de datos es similar en la mayoría de las portátiles por que sus discos giran a velocidades similares (4,800 RPM en promedio). El tiempo promedio de búsqueda depende del tiempo que le tome a la cabeza de lectura-escritura moverse a la posición correcta en la pista correcta. El tiempo de búsqueda es de aproximadamente 12 milisegundos en una portátil, en donde las posiciones de las cabezas de lectura y escritura son más criticas que en una de escritorio. La interfase de transferencia de datos en la mayoría de las portatiles funciona con un protocolo de acceso directo a memoria (Direct Memory Acces, DMA) que permite un rango máximo de transferencia de 16.6MB/sec. Una nueva interfase llamada Ultra-DMA duplica esta velocidad. Como los discos duros en las portátiles tienen muchas oscilaciones, las fabricantes tiene que agregarles protectores a los discos duros y a las computadoras mismas.

Ahora, se han construido nuevos discos duros que soportan altas capacidades, como por ejemplo, los discos Travel Star de IBM. Estos discos superaron la barrera de 3.6GB por pulgada cuadrada en cada uno de sus discos duros de 2.5 pulgadas. Discos de 12, 15, 18, 20 y hasta 32GB pueden instalarse en los modelos más recientes de notebooks debido a la arquitectura soportada por el Pentium II. Algunas notebooks no tan nuevas (Pentium, Pentium MMX, etc.) pueden soportar discos duros de hasta 10GB a 12GB mediante un controlador que se instala en el disco (por software) permitiendo reconocer esas capacidades, pero en varias particiones o unidades lógicas.

Módulos de memoria RAM SO DIMM (Small Outline DIMM).

Las computadoras necesitan almacenar datos temporalmente para usarlos en ciertas aplicaciones. Esto es a través de dos tipos de memoria, cache y de sistema. Ambos tipos de memoria RAM dependen de capacitores y transistores internos que almacenan valores binarios de ceros y unos y ambos tipos son volátiles, lo cual significa que los datos almacenados en ellas desaparecen al momento en que es apagada la computadora.

La memoria Flash es un tipo de memoria reescribible de estado sólido no volátil que funciona ya sea como disco duro o memoria. Esto significa que los datos son almacenados en celdas de memoria, tipo DRAM, pero también trabaja como disco duro ya que cuando la computadora es apagada, los datos permanecen. Actualmente, los usos de Memoria Flash se están incrementando rápidamente en cámaras digitales, Asistentes Digitales Portátiles, reproductores de música digital o teléfonos celulares.

La memoria cache RAM es un buffer inteligente que usa un algoritmo para almacenar datos que pueden ser usados en cualquier momento, sobre todo en instrucciones usadas frecuentemente. La memoria cache L1 (Level 1) esta localizada en el procesador, mientras que la memoria cache L2 (Level 2) es externa y se usa para almacenar otros datos menos importantes que L1. La memoria cache L2 es menos selectiva y tiene que ser mayor (256K o 512K) en portátiles recientes. Sin embargo en los procesadores Intel PIII ya viene incorporada en la tarjeta MMO.

También es importante tener una buena cantidad de memoria RAM en el sistema. Si no se tiene una buena cantidad de memoria RAM, Windows usará el disco duro como memoria virtual, lo cual lo hace más lento. Para correr Windows 95 sin problemas es una buena idea instalar 32MB de RAM y 48MB para Windows NT como mínimo. Existen diversos tipos de memoria en las portatiles de hoy. Las memorias EDO (Extended Data Out) fueron desarrolladas para tomar ventaja de las velocidades del procesador Pentium. Mas recientemente, surgió una memoria más veloz: EDO DRAM (EDO Dynamic RAM). Ahora, la memoria más rápida disponible es SDRAM, la cual puede transmitir datos cada ciclo de reloj (22% más rápido que EDO DRAM)

Unidad lectora y grabadora de CD o DVD de formato reducido.

Teclado integrado.

Existen ciertos aspectos que se deben considerar al comprar una portátil, por ejemplo su tamaño, calidad y por lo general su teclado. No es conveniente adquirir portatátiles con teclados pequeños. La mayoría de los capturistas deben ser capaces de poner sus dedos cómodamente en cada tecla.

Las teclas de una portátil son pequeñas y están más cercanas una de otra, para economizar espacio. Antes de comprar una portátil, asegúrese de digitar algunos párrafos de texto para cerciorarse que el teclado se adecua a sus manos. Las teclas del cursor: cuando las teclas del cursor aparezcan en posición de una T invertida. Este es el mejor diseño para desplazar el apuntador del mouse en la pantalla. Las teclas de Función deben estar limitadas para operaciones como brillo de pantalla, control de volumen, administración de modos de energía y otras funciones propias de una portátil. Una tecla Windows que requiere ser accesada mediante la tecla Fn es tolerable, pero una tecla Ctrl accesada de la misma manera no lo es. Aún más, la barra espaciadora debe ser más larga que las teclas Ctrl o Alt. Pantalla integrada.

Las pantallas de las computadoras portátiles están hechas de cristal liquido. Este panel es del mismo tipo que utilizan en la mayoría de los relojes digitales de pulsera.

Las pantallas de cristal liquido utilizan muy poca electricidad y pesan mucho menos que las pantallas para computadoras de escritorio. Esto reduce el consumo de carga de la batería y hace de las portátiles más fáciles de llevar.

Las mayorías de las pantallas portátiles tienen una fuente interna de luz que se localiza en la parte trasera o a un lado de la pantalla. Esto hace que la pantalla sea más fácil de leer en áreas con poca luz, sin embargo esto acorta la carga de una batería.

La pantalla de LCD usadas en una PC Portátil, en general miden menos 9 pulgadas en diagonal y desplegar al menos 250 colores a una resolución de 640x480. Entre mayor sea la resolución de la computadora, mejor se verá lo que hay en pantalla. Tipos de pantallas

La pantalla ACTIVA también llamada TFT (Thin Film Transistor) es la mejor y también la más costosa pues cada uno de los 480,000 (800x600) o más puntos o pixeles se controla de manera independiente, por lo que ofrece colores más brillantes y homogéneos. También el ángulo de visión es mayor. Además el tiempo de refrescado es menor por lo que pueden verse imágenes en movimiento (animaciones o videos) casi como en un monitor. Este tipo de pantalla se recomienda para quien hace presentaciones o desea trabajar en lugares muy iluminados.

La pantalla PASIVA controla los puntos en base a un cruce de coordenadas horizontal y vertical. Son mucho más económicas, pero se pierde calidad en la imagen y los videos se ven un poco borrosos pues una imagen no ha desaparecido por completo cuando ya aparece la siguiente. Este tipo de pantalla ha sido reemplazado por las 2 siguientes.

Las pantallas DualScan o DSTN son pantallas pasivas mejoradas en las que se ha dividido el control de la imagen en dos partes: Superior e Inferior, por lo que es normal ver una línea horizontal a media pantalla que resulta del empalme de las dos partes. Esta pantalla es económica y se recomienda para quien va a trabajar en procesador de palabras u hoja de cálculo en un ambiente de iluminación de oficina.

Las pantallas HPA (high performance adressing) son pantallas pasivas más avanzadas que las DualScan.

Los Dispositivos Apuntadores.

Existen varios dispositivos que le permiten desplazar el apuntador del mouse a lo largo y ancho de la pantalla.

La Varita Apuntadora: Muchas computadoras portátiles poseen un dispositivo pequeño, parecido a un borrador que usted presiona, en diferentes direcciones para mover el apuntador en la pantalla.

El Mouse Estacionario o de Bola de Guía: El mouse de bola de guía es un dispositivo que permanece estacionario. Usted gira la bola con sus dedos o con la palma de la mano, para desplazar el apuntador del mouse en la pantalla.

El Mouse Estacionario que se conecta al lado de la portátil, puede caerse fácilmente. Es mejor una computadora con uno de bola incorporado.

Almohadilla Táctil: La almohadilla táctil es una superficie sensible al movimiento y a la presión. Usted desplaza la punta de su dedo a lo largo y ancho de la almohadilla para controlar el apuntador del mouse en la pantalla.

El Mouse: Es un dispositivo manual. Cuando usted desplaza el mouse sobre una superficie plana, el apuntador del mouse en la pantalla, se desplaza en esa misma dirección. El mouse manual no es práctico cuando se viaja, debido a que usted necesita de una superficie relativamente extensa y plana para manipularlo. Cargador y baterias.

La Computadora portátil puede funcionar mediante una toma eléctrica o batería.

Las Baterías

Permiten utilizar la computadora portátil cuando no haya tomas eléctricas disponibles. Por r ejemplo, se puede usar una computadora portátil fuera de una casa o en un viaje.

Los Adaptadores de Corriente Alterna

Cuando una computadora portátil se alimenta por medio de una toma eléctrica, un adaptador de corriente alterna transforma la electricidad de la casa en una forma que la computadora portátil pueda usar. Algunas portátiles tienen un adaptador de corriente alterna incorporado en su interior.

Las Baterías Recargables

Su carga útil dura solo unas cuantas horas, es posible recargarlas en un tiempo relativamente corto. Los fabricantes, recomiendan llevar una batería extra si el usuario opera una PC portátil durante un viaje, de manera que pueda trabajar por un periodo de tiempo mayor.

Historia del portatil



Historia del portatil

Los ordenadores portátiles, conocidos más comúnmente como "portátiles", "portables", "laptops" o "notebooks", son actualmente los más utilizadas en el mercado. Tal es su fuerza dentro del mercado, que se encuentran actualmente reemplazando a los ordenadores de escritorio para su utilización. Su gran ventaja reside en la movilidad que los mismas permiten, ya que podrás llevar tu computadora a donde quieras. Las computadoras portátiles también pueden realizar todas las mismas funciones que cualquier otra computadora. La primera computadora portátil fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se vieron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar consigo su computadora (ya sea al trabajo, a su casa o cualquier otro lugar) con toda la información que necesitaban. Los primeros salieron al mercado en 1982 con el formato que actualmente los distingue, igualmente su precio inicial de más de 10.000 dólares (que para la época era una fortuna) solo permitió que unos pocos privilegiados pudieran adquirirlos. En 1991 Apple saco su modelo de portátil, que se convirtió en el estándar para el resto que ha salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de portátiles se incrementó notablemente.



La primera generación 
1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica. Fue una máquina experimental. No era programable como las computadoras actuales. Era un enorme aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania. Tenía 18,000 bulbos, consumía varios KW de potencia y pesaba algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo. Fue echa por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. - 1949 EDVAC. Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John von Neumann. - 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la oficina del censo de Estados Unidos. - 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban el concepto de tarjetas perforadas, que había, sido inventada en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas. - 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en disco magnético.

Segunda generación 
Estas computadoras ya no utilizaban bulbos, sino transistores, más pequeños y consumen menos electricidad. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, llamados "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Esta segunda generación duro pocos años, porque hubo nuevos avances tanto en el hardware como en el software.

Tercera generación Esta nueva generación fue inaugurada con la presentación comercial de la llamada "serie 360"de IBM. IBM se dedicó a los aspectos de ingeniería, comercialización y mercadotecnia de sus equipos, y en corto tiempo la noción de las computadoras salió de los laboratorios y las universidades y se instaló como un componente imprescindible de la sociedad industrial moderna. Las computadoras de la tercera generación tienen ventajas importantes, debido a dos factores fundamentales: - Están hechas a base de agrupamientos de transistores miniaturizados en paquetes conocidos como circuitos integrados (C.I. o Chips) - Aunque se siguen programando en lenguajes de alto nivel, ahora un método de comunicación con el programador que resulta mas fácil de emplear que el anterior. Es decir, la electrónica de las computadoras de la tercera generación (circuitos integrados) es más compacta, rápida y densa que la anterior, y la comunicación se establece mediante una interfaz (un intermediario) conocida como sistema operativo.

Cuarta generación
El nacimiento de las microcomputadoras tuvo lugar en los Estados Unidos, a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores (Intel 8008,8080) a comienzos de la década de 1970.

Tendecias Durante la década de 1970 se impusieron dos tendencias: 
Los sistemas Apple, - La PC de IBM: que comenzó una explosión comercial masiva, con su introducción, en 1981. Esta última máquina (basada en microprocesador Intel 8088) tenia características interesantes, sobre todo porque su nuevo sistema operativo estandarizado (MS-DOS, Microsoft Disk Operating System) tenía una capacidad mejorada de graficación, la hacían más atractiva y más fácil de usar. Existe una familia completa de sistemas de computadoras personales, que se conocen con las nomenclaturas XT, AT y PS/2. - 1971 Microprocesador Intel 8008. Circuito de alta integración que luego daría inicio a las microcomputadoras. - 1975 Aparece la microcomputadora Apple. Aparece el microprocesador Zilog Z80. Inicia el auge de la microcomputación. - 1981 IBM lanza la computadora personal, luego conocida como PC-XT - 1984 IBM ofrece la computadora personal PC-AT, basada en el microprocesador Intel 80286. - 1988 IBM presenta la serie de computadoras personales PS/2, algunas de las cuales emplean el microprocesador 80386. Surge una gran cantidad de computadoras con ese y otros procesadores similares. - 1991 Microprocesador de muy alto rendimiento: Intel 80486, Motorola 68040, Sparc, tecnología RISC, etc. Microprocesador Power PC (Performace Optimization With Enhanced RISC PC) resultado de alianza de Apple, IBM y Motorola. - 1993 Intel lanza al mercado el procesador 80586 conocido como Pentium. En la actualidad los circuitos integrados son capaces de contener secciones completas de la computadora, o a veces la computadora en su totalidad (excluyendo los medios de almacenamiento y comunicación). Ejemplo de algunos Microprocesadores y su velocidad y característica básica

Tipos de portatiles







La Computadora Cuaderno: Pesa entre 6 y 8 libras y su tamaño es parecido a un portafolio de tres anillos. La Computadora cuaderno puede ejecutar las mismas funciones como cualquiera de las Computadoras de escritorio.




La Computadora Sub Cuaderno: La Computadora Sub Cuaderno pesa entre 2 y 6 libras. Las Computadoras sub cuaderno son menos poderosas y ofrecen menos espacios de almacenamienta y pantallas de menor tamaño que las cuadernos. Este tipo de computadora portátil resulta ideal para los viajeros debido a lo ligero de su peso.



La Micro Computadora de Bolsillo: Es un dispositivo que pesa menos de 1 libra. Este tipo de computadora se utiliza generalmente como organizador diario.


Laptop: La computadora a batería (Laptop) es una computadora portátil que pesa entre 8 y 10 libras. Este tipo es hoy en día obsoleto puesto que hay en el mercado computadoras tipo cuaderno, más ligeras y mejor acondicionadas.

Datos personales



Jhon Alejandro Ospina Romero

Fecha de nacimiento: 7 de marzo de 1992

Edad: 17 Años

Correo electronico: alekos-14@hotmail.com

Ciudad de nacimiento: Bogotà DC 

Pasatiempos

Uno de mis pasatiempos son jugar a los video juegos son muy entreteniodos y ademas ayuda a quitar el estres de la rutina.

Otro de mis pasatiempos es el deporte pues el deporte es salud, no solo practicar deportes si no que tambien mirar partidos de futbol por tv me resultan muy entretenidos

Gustos

A mi megusta de todo menos las cosas verdes llamdas vegetales solo lo comeria cuando fuera necesario. La carne asada apanada..... y mas son muy ricas ademas los helados comidas tipicas como la bandeja paisa que es mi favorita pero el ajiaco es delicoso tambien son muchas las delicias que e probado y que me faltan por probar.